Seleccionatu ubicación
CERRAR
0
0

Tu carrito de compras
está vacío

Carrito de compras

Tienes

Subtotal productos

Subtotal con Tarjeta

Ir al checkout Ver carrito de compras
Selección de ubicación

Para continuar por favor selecciona la ubicación más cercana a tu domicilio:

!

Por favor selecciona una opcion.

Partes de un Televisor: Características y Funciones

partes-de-un-televisor

Los televisores han evolucionado de simples aparatos de imagen a centros de entretenimiento sofisticados. Hoy en día, estos dispositivos cuentan con tecnología avanzada que mejora la calidad visual, el sonido y la conectividad. Comprender sus componentes tanto internos como externos no solo te permite aprovechar mejor sus funciones, sino también cuidar y prolongar su vida útil.

En este artículo te explicaremos en detalle cada parte de un televisor, sus funciones, características y la importancia de conocer su estructura. ¡Descubre todo a continuación!

¿Cuáles son las partes de un TV?

Los televisores modernos están compuestos por diversos elementos que trabajan en conjunto para brindar una experiencia visual y auditiva de alta calidad. A continuación, desglosamos sus principales partes externas e internas, explicando cómo funciona cada una.

Encuentra el televisor ideal aquí

Partes externas de un televisor

Pantalla (Panel)

La pantalla es la parte más visible e importante del televisor, ya que es donde se proyectan las imágenes y videos. Existen distintos tipos de paneles, como LED, OLED, QLED y LCD, cada uno con tecnologías que influyen en la calidad del color, el brillo y el contraste. Las pantallas modernas también varían en resolución, desde HD hasta 4K y 8K, lo que mejora significativamente la nitidez de la imagen. El tamaño de la pantalla, medido en pulgadas, también influye en la experiencia del usuario según la distancia de visualización y el uso previsto.

Carcasa o marco

La carcasa es la estructura que envuelve todos los componentes del televisor, proporcionando protección y soporte físico. Está fabricada con materiales resistentes como plástico de alta densidad o aleaciones metálicas ligeras que ayudan a mantener el equipo seguro frente a golpes o caídas. Además, en los modelos más recientes, los marcos son cada vez más delgados, lo que ofrece una estética minimalista y permite aprovechar al máximo el espacio visual de la pantalla. Algunas carcasas también integran ventilaciones estratégicas para evitar el sobrecalentamiento.

Botones de control físico

Aunque el control remoto es el método principal de interacción, muchos televisores todavía incluyen botones físicos ubicados en un lateral o en la parte trasera del equipo. Estos botones permiten realizar funciones básicas como encender o apagar el dispositivo, ajustar el volumen, cambiar de canal o acceder al menú de configuración. Son especialmente útiles en caso de que se extravíe el control remoto o falle su funcionamiento. Su diseño suele ser discreto para no interferir con la estética del aparato.

Puertos de entrada/salida

Los televisores modernos cuentan con múltiples puertos ubicados generalmente en la parte posterior o lateral del equipo. Entre los más comunes están los puertos HDMI, USB, AV, óptico, de audio, Ethernet y salida para audífonos. Estos permiten la conexión con diversos dispositivos como consolas de videojuegos, reproductores de Blu-ray, memorias externas, sistemas de sonido y redes de internet. La variedad y cantidad de puertos es un factor clave para usuarios que desean una experiencia multimedia completa.

Altavoces integrados

La mayoría de los televisores cuentan con altavoces incorporados que permiten reproducir el audio del contenido sin necesidad de dispositivos externos. Si bien los altavoces internos han mejorado con el tiempo, algunos modelos aún pueden tener limitaciones en cuanto a profundidad de bajos o sonido envolvente. Sin embargo, muchos televisores actuales incluyen tecnologías como Dolby Audio o DTS para mejorar la experiencia auditiva. Su ubicación suele estar en la parte inferior o trasera del equipo, cuidadosamente diseñada para una buena dispersión del sonido.

Base o soporte

La base es el componente que permite sostener el televisor sobre una superficie plana, como una mesa o mueble. Está diseñada para ofrecer estabilidad y seguridad, soportando el peso del dispositivo sin riesgo de caídas. En algunos modelos, el soporte puede girar o inclinarse para ajustar el ángulo de visión. Alternativamente, los televisores también se pueden instalar en la pared mediante soportes VESA, lo que optimiza el espacio en habitaciones pequeñas o con diseño minimalista.

Partes internas de un televisor

Placa madre (Mainboard)

La placa madre es el núcleo central del televisor. Aquí se encuentran integrados el procesador, la memoria RAM, el chipset gráfico y otros elementos electrónicos que controlan el funcionamiento general del equipo. Su función principal es coordinar la entrada y salida de señales, ejecutar el sistema operativo del televisor (como WebOS, Android TV o Tizen) y procesar la imagen y el sonido. Además, gestiona la conectividad con otros dispositivos y permite la ejecución de aplicaciones en Smart TVs.

Fuente de poder

Este componente convierte la corriente alterna que proviene del enchufe eléctrico en corriente continua, que es la que necesitan los demás componentes del televisor para funcionar correctamente. La fuente de poder regula el voltaje y protege el sistema ante picos de energía, evitando que los circuitos internos sufran daños. Si esta parte falla, el televisor puede apagarse repentinamente o no encender en absoluto, por lo que es crucial para la estabilidad operativa del equipo.

T-Con Board (Timing Control Board)

La T-Con Board es una placa electrónica que se encuentra entre la placa madre y el panel del televisor. Su función es controlar el tiempo y la forma en que se activan los píxeles de la pantalla, garantizando que las imágenes se muestren de forma precisa, con la frecuencia y sincronización adecuadas. Una falla en este componente puede generar imágenes distorsionadas, líneas verticales o problemas de sincronización en la visualización.

Retroiluminación (Backlight)

En los televisores LED y LCD, la retroiluminación es un conjunto de luces ubicadas detrás o a los lados del panel que permiten que la imagen sea visible. Estos LEDs iluminan los píxeles desde atrás, lo que influye directamente en el brillo y el contraste de la imagen. La calidad del sistema de retroiluminación determina aspectos como la uniformidad del negro o la intensidad del blanco, elementos clave para una buena experiencia visual. En los televisores OLED, no existe backlight, ya que cada píxel se ilumina de forma independiente.

Inversor

Presente en modelos LCD más antiguos, el inversor es el componente encargado de transformar la corriente continua en corriente alterna para alimentar las lámparas fluorescentes que iluminaban la pantalla antes de la llegada del LED. Aunque ha sido reemplazado en la mayoría de televisores modernos, todavía es relevante en reparaciones o análisis de equipos más antiguos. Su mal funcionamiento puede provocar que la pantalla se oscurezca, aunque el sonido siga funcionando.

Sistema de refrigeración

El sistema de refrigeración de un televisor está compuesto por rejillas de ventilación, disipadores de calor y, en algunos casos, pequeños ventiladores. Su objetivo es evitar el sobrecalentamiento de los componentes internos, especialmente la placa madre y la fuente de poder, que generan mayor calor. Una buena ventilación prolonga la vida útil del dispositivo y previene fallos provocados por altas temperaturas. Es importante no bloquear estas salidas de aire para asegurar un flujo adecuado.

¿Por qué es importante conocer las partes de un televisor?

Entender la composición de un televisor no solo satisface la curiosidad técnica, sino que también tiene beneficios prácticos importantes:

  • Facilita el diagnóstico de fallas: Si el televisor falla, sabrás identificar si se trata de un problema con la pantalla, la fuente de poder o los puertos.
  • Mejora tu experiencia de usuario: Conocer los tipos de puertos y sus funciones permite aprovechar al máximo las capacidades del equipo.
  • Optimiza el mantenimiento: Al saber cómo funciona internamente, puedes prevenir daños por sobrecalentamiento, polvo o conexiones inadecuadas.
  • Ayuda en la elección de compra: Podrás elegir mejor entre un panel OLED vs. LED, o priorizar un modelo con más puertos HDMI si usas varios dispositivos.

¿Qué tipo de mantenimiento se le da a un televisor?

El mantenimiento de un televisor puede dividirse en tareas básicas que puede realizar el usuario y revisiones técnicas más profundas. En el cuidado diario, es recomendable limpiar regularmente la pantalla con un paño de microfibra seco o ligeramente humedecido, evitando productos químicos que puedan dañar el panel. También es fundamental revisar periódicamente las conexiones para asegurarse de que los cables estén bien ajustados y en buen estado.

A nivel de software, se deben instalar las actualizaciones del sistema operativo y las aplicaciones para garantizar la seguridad y el buen rendimiento. Por otro lado, el mantenimiento técnico debe ser realizado por especialistas y puede incluir la limpieza interna de polvo, el chequeo de la fuente de poder y la evaluación de componentes como la placa madre o el sistema de retroiluminación. Este tipo de revisión es recomendable al menos una vez cada dos años, especialmente si el televisor se utiliza de manera intensiva.

Conclusión

Conocer las partes de un televisor es mucho más que un dato técnico; se trata de entender cómo funciona uno de los dispositivos más utilizados en el hogar. Desde su pantalla hasta la placa madre, cada componente desempeña un papel clave en el rendimiento y durabilidad del equipo. Además, este conocimiento te permitirá detectar problemas, darles el mantenimiento adecuado y sacarle el máximo provecho a todas sus funciones. Ya sea que estés por comprar un nuevo televisor o quieras cuidar mejor el que tienes, entender su anatomía es el primer paso hacia una experiencia visual superior y prolongada.


Comprobante de boleta electrónica
0
Extra Garantía es un plan de protección que te permitirá extender la garantía de tu compra entre 1 a 2 años adicionales el cual entrará en vigencia inmediatamente después de que finalice la garantía original del producto.
Extra Garantía es un plan de protección que te permitirá extender la garantía de tu compra entre 1 a 2 años adicionales
¿Por qué adquirirlo?
Reparamos o reemplazamos tus productos por uno igual o de similares características
Te damos un producto en préstamo mientras reparamos el tuyo*
Obtén hasta 25% de descuento en mantenimiento y/o compra de accesorios**
Siempre tendrás a tu disposición una mano de obra especializada
Atención los 365 dias del año vía telefónica al 0800-0-0149 y al 615-5712
¿Qué es la Extra Garantía de reemplazo?
Si el producto que compraste presenta alguna falla de fabricación, este servicio te permitirá reemplazarlo sin un costo adicional. Este beneficio solo aplica a pequeños electrodomésticos con un precio menor a los S/700.
Se te entregará un producto de iguales o similares características.
Tiene una vigencia de 1 año, adicional a la garantía original del producto.
¿Qué es la Extra Garantía de reparación?
Es un servicio técnico que incluye la mano de obra y repuestos, sin un costo adicional.
Si el tiempo de reparación supera los 3 días, te damos un producto en préstamo.
Tiene un tiempo de vigencia de 1 a 2 años, adicionales a la garantía original del producto.
Si es necesario, reemplazaremos el producto por uno nuevo de iguales o similares características.
¿A dónde me contacto si tengo alguna duda?
Para cualquier inconveniente deberás comunicarte al 0800-0-0-0149 o 615-5712
Descarga los términos y condiciones

* Préstamo de los productos de acuerdo a disponibilidad de stock, para reparaciones que superen los 3 días útiles contados desde la visita del técnico o la recepción del informe técnico. Solo aplica para cocinas, refrigeradoras y lavadoras. ** El descuento está asociado a reparaciones o mantenimientos que el cliente realice con el taller de servicio técnico.