Partes de una lavadora: ¿Cuáles son?
Las lavadoras son electrodomésticos esenciales en cualquier hogar moderno. Aunque su funcionamiento parece sencillo, están compuestas por un conjunto de piezas que trabajan en conjunto para garantizar una limpieza eficiente de la ropa. Conocer las partes de una lavadora no solo te permite entender cómo funciona, sino también detectar posibles fallas y alargar su vida útil.
En este artículo, te explicaremos cada uno de sus componentes, su función, beneficios de conocerlos y las averías más comunes. ¡Descubre cuáles son a continuación!
¿Qué piezas tiene una lavadora?
- Tambor o tina
- Motor
- Bomba de desagüe
- Filtro
- Programador o tarjeta electrónica
- Electroválvula
- Termostato y resistencia
- Amortiguadores y suspensiones
- Tapa
- Dispensador de detergente y suavizante
1. Tambor o tina
El tambor es el recipiente metálico donde se introduce la ropa.
- Suele estar fabricado en acero inoxidable para resistir la humedad.
- Gira a diferentes velocidades durante el lavado y centrifugado.
- Tiene orificios que permiten la entrada y salida del agua.
- Su diseño facilita el movimiento de la ropa para una limpieza profunda.
2. Motor
Es el componente que genera el movimiento del tambor.
- Puede ser de tipo universal, de inducción o inverter.
- Se encarga de hacer girar el tambor en ciclos de lavado y centrifugado.
- Su potencia influye en la eficiencia energética y la capacidad de carga.
- Un motor inverter ofrece mayor durabilidad y menor consumo eléctrico.
3. Bomba de desagüe
Esta pieza se encarga de extraer el agua sucia del tambor al finalizar el lavado.
- Funciona por medio de un sistema de succión.
- Expulsa el agua a través de una manguera de desagüe.
- Suele estar ubicada en la parte inferior de la lavadora.
- Si se obstruye, puede causar problemas de drenaje.
4. Filtro
El filtro retiene partículas, hilos y pequeños objetos que puedan dañar el sistema de desagüe.
- Debe limpiarse periódicamente para evitar bloqueos.
- Protege la bomba de desagüe y prolonga su vida útil.
- Generalmente se encuentra en la parte frontal o inferior del aparato.
- Su acceso suele ser sencillo para facilitar el mantenimiento.
5. Programador o tarjeta electrónica
Es el "cerebro" de la lavadora, encargado de controlar los ciclos de lavado.
- Permite seleccionar programas según el tipo de ropa y nivel de suciedad.
- Controla el tiempo, la temperatura del agua y la velocidad del tambor.
- En modelos modernos, incluye funciones inteligentes y conectividad WiFi.
- Su fallo puede impedir el encendido o el correcto funcionamiento del equipo.
6. Electroválvula
Regula la entrada de agua desde la red hacia el interior de la lavadora.
- Se activa cuando el programa de lavado lo indica.
- Cierra automáticamente al alcanzar el nivel adecuado.
- Suele tener una o más entradas para agua fría y caliente.
- Si se obstruye o daña, la lavadora puede no llenarse correctamente.
7. Termostato y resistencia
Regulan la temperatura del agua durante el ciclo de lavado.
- El termostato mide y controla la temperatura interna.
- La resistencia calienta el agua cuando el programa lo requiere.
- Son esenciales para lavar ropa que necesita agua caliente.
- Un fallo en estos componentes puede impedir el calentamiento del agua.
8. Amortiguadores y suspensiones
Ayudan a reducir las vibraciones durante el funcionamiento.
- Absorben el movimiento del tambor durante el centrifugado.
- Proporcionan estabilidad a la estructura interna.
- Su desgaste puede causar ruidos fuertes o movimientos excesivos.
- Contribuyen a la seguridad del equipo y al confort del usuario.
9. Tapa
La tapa es la cubierta superior (en modelos de carga superior) o frontal (en modelos de carga frontal) que permite el acceso al tambor.
- Fabricada en plástico o vidrio templado, según el diseño.
- Cuenta con un sistema de bloqueo de seguridad para evitar la apertura durante el ciclo de lavado.
- Permite introducir o retirar la ropa antes y después del ciclo.
- Debe mantenerse limpia para evitar acumulación de humedad y malos olores.
10. Dispensador de detergente y suavizante
Es el compartimento donde se colocan los productos de lavado.
- Incluye espacios separados para detergente, suavizante y blanqueador.
- Distribuye automáticamente los productos en el momento adecuado del ciclo.
- Evita el contacto directo del detergente con la ropa seca.
- Debe limpiarse regularmente para evitar obstrucciones o acumulaciones de residuos.
¿Por qué es importante conocer las partes de una lavadora?
A continuación, te detallamos los principales beneficios de conocer las partes de una lavadora y su funcionamiento:
- Facilita el diagnóstico de fallas: Saber identificar cada parte permite detectar rápidamente qué componente está fallando, lo que ahorra tiempo y evita diagnósticos erróneos.
- Mejora el mantenimiento preventivo: Conociendo las piezas clave como el filtro, la bomba o la válvula, es más fácil realizar una limpieza periódica que prolongue la vida útil del equipo.
- Ahorra dinero en reparaciones: Algunos problemas menores pueden solucionarse sin necesidad de llamar a un técnico, como limpiar un filtro obstruido o cambiar una manguera.
- Optimiza el uso de programas de lavado: Entender cómo funciona el programador y el termostato permite elegir mejor los ciclos de lavado, ahorrando agua y energía.
- Evita daños mayores: Al estar atentos a ruidos, vibraciones o fugas, se pueden tomar medidas a tiempo antes de que una avería menor se convierta en un problema costoso.
¿Cuáles son las fallas más comunes en una lavadora?
- La lavadora no enciende: Puede deberse a fallos en la tarjeta electrónica o problemas eléctricos.
- No desagua: Generalmente causado por una bomba de desagüe bloqueada o dañada.
- Ruidos fuertes al centrifugar: Suele indicar amortiguadores desgastados o una carga desequilibrada.
- No calienta el agua: Puede ser un fallo del termostato o de la resistencia.
- Fugas de agua: Normalmente causadas por mangueras rotas o mal conectadas.
- No gira el tambor: Posibles causas incluyen el fallo del motor o la rotura de la correa.
Conclusión
Conocer las partes de una lavadora es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento, prolongar su vida útil y ahorrar en reparaciones innecesarias. Desde el tambor hasta la tarjeta electrónica, cada componente cumple una función clave en el proceso de lavado. Aprender a identificar estos elementos y entender cómo interactúan entre sí no solo te convierte en un usuario más consciente, sino también en alguien preparado para prevenir y resolver problemas antes de que se agraven. Si bien siempre es recomendable contar con asistencia técnica especializada, un conocimiento básico de tu electrodoméstico puede marcar una gran diferencia.