Seleccionatu ubicación
CERRAR
0
0

Tu carrito de compras
está vacío

Carrito de compras

Tienes

Subtotal productos

Subtotal con Tarjeta

Ir al checkout Ver carrito de compras
Selección de ubicación

Para continuar por favor selecciona la ubicación más cercana a tu domicilio:

!

Por favor selecciona una opcion.

Semana Santa 2025 Perú: Cuándo es, qué fechas caen

¿Cuándo es Semana Santa 2025 en Perú? Si te estás preguntando esto, es porque seguramente quieres aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece esta época del año. La Semana Santa del 2025 es una ocasión ideal para sumergirse en las tradiciones, los colores y los sabores de Perú, una tierra rica en cultura y belleza natural. Este período especial ofrece la oportunidad perfecta para descubrir y participar en las vibrantes festividades que se celebran en cada rincón del país.

Durante la Semana Santa, Perú se transforma en un escenario de devoción y celebración. Las calles se llenan de procesiones, actos litúrgicos y festivales que reflejan la profunda herencia religiosa y cultural del país. Además de ser un momento espiritual significativo, la Semana Santa ofrece la posibilidad de explorar los impresionantes paisajes peruanos que cobran vida con el inicio del otoño. Sigue leyendo para descubrir qué fechas caen Semana Santa en 2025 en Perú y cómo puedes hacer de esta una experiencia inolvidable en Perú.

¿Cuándo es Semana Santa 2025 en Perú?

La Semana Santa es una de las festividades más emblemáticas y esperadas en Perú, destacando por su profundo significado religioso y su colorida expresión cultural. Cada año, esta celebración congrega tanto a visitantes nacionales como internacionales, quienes se sumergen en un ambiente lleno de devoción y tradición. Este 2025 la Semana Santa inicia el el domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos y finaliza el 20 de abril con el domingo de Resurrección, cerrando un ciclo de pasión, muerte y resurrección que es central en la tradición cristiana. Dicho esto, los días feriados en Perú son el jueves 17 de abril y viernes 18 de abril, siendo estos feriados nacionales.

Durante estos días, los visitantes tienen la oportunidad única de experimentar la intensidad espiritual y la riqueza cultural de Perú. Desde las majestuosas procesiones hasta los actos litúrgicos llenos de fervor, Semana Santa ofrece una perspectiva excepcional sobre la vida y las creencias de sus habitantes, siendo un momento ideal para profundizar en la herencia cultural del país.

¿Qué es la Semana Santa?

La Semana Santa en Perú es una conmemoración profundamente arraigada tanto en la religiosidad como en las tradiciones culturales del país, marcando la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Esta semana representa uno de los momentos más significativos del calendario litúrgico cristiano y se celebra con una serie de rituales y eventos que varían considerablemente de una región a otra, reflejando la diversidad cultural del Perú. Las celebraciones comienzan con el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén, y culminan con el Domingo de Resurrección, celebrando su victoria sobre la muerte y la promesa de vida eterna.

En Perú, la Semana Santa se vive con una intensidad particular, combinando el fervor religioso con expresiones folclóricas que incluyen procesiones, misas, escenificaciones de la Vía Crucis y ferias gastronómicas que ofrecen platos típicos de la temporada. Las ciudades de Ayacucho, Cusco y Arequipa son especialmente conocidas por sus celebraciones de Semana Santa, cada una con características únicas. Por ejemplo, Ayacucho es famoso por sus 33 iglesias y por una semana de actividades continuas que incluyen procesiones diarias y artesanías locales, mientras que en Cusco, las festividades se centran en ritos que mezclan las tradiciones católicas con elementos de la cosmovisión andina. Así, la Semana Santa no solo es una época de introspección espiritual sino también una oportunidad para experimentar el rico tapiz cultural del Perú.

¿Qué dia es semana santa??

En el Perú, la Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes del año y se celebra en diferentes fechas dependiendo del calendario litúrgico cristiano. Esta celebración inicia el 13 de abril con Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, y culmina con el Domingo de Resurrección el 20 de abril, cuando se recuerda su victoria sobre la muerte. Las fechas varían cada año, ya que se rigen por el calendario lunar: la Semana Santa siempre se celebra en la primera luna llena después del equinoccio de primavera en el hemisferio norte.

Durante esta semana, los peruanos participan en diversas actividades religiosas y culturales, conmemorando la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Los días más importantes son el Jueves Santo el cual cae 16 de abril y Viernes Santo 17 de abril, que son feriados nacionales y marcan momentos de reflexión y tradición. En muchas ciudades, como Ayacucho y Cusco, se realizan procesiones impresionantes, misas especiales y representaciones del Vía Crucis. Además, en la gastronomía, es común evitar la carne roja y disfrutar de platos típicos como el chupe de viernes, el pescado frito o el tradicional arroz con leche y mazamorra morada. La Semana Santa no solo es un tiempo de devoción, sino también una oportunidad para compartir en familia y vivir la cultura peruana en su máxima expresión.

Historia de la Semana Santa: ¿Cuál es?

La Semana Santa es una de las celebraciones más profundas y arraigadas del cristianismo, que recuerda los últimos días de Jesús en la Tierra, incluyendo su muerte y resurrección. Originada en los primeros siglos del cristianismo, esta semana especial comenzó en Jerusalén, donde los primeros cristianos replicaban el recorrido que Jesús hizo antes de su crucifixión. Con el tiempo, estas prácticas se fueron enriqueciendo con lecturas bíblicas, ayunos y procesiones, y se extendieron por todo el mundo cristiano, adaptándose a las culturas locales de cada región.

En Perú, la Semana Santa se celebra con una mezcla única de fervor religioso y tradiciones locales, especialmente visible en lugares como Ayacucho, donde las celebraciones incluyen desde procesiones solemnes hasta eventos culturales que combinan elementos católicos con tradiciones andinas. Esta semana no solo ofrece una oportunidad para reflexionar sobre temas espirituales, sino que también se convierte en un momento para experimentar la rica diversidad cultural del país, mostrando cómo las tradiciones antiguas se han adaptado y siguen vivas en el corazón de la comunidad.

Semana Santa: Días feriados ¿cuáles son?

En Perú, los días feriados de Semana Santa son el Jueves 17 de abril y el Viernes 18 de abril. Estos días son reconocidos oficialmente como feriados nacionales y son observados en todo el país. El Jueves Santo conmemora la Última Cena de Jesucristo con sus discípulos, mientras que el Viernes Santo se dedica a recordar la crucifixión y muerte de Jesús. Aunque el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección son parte fundamental de las celebraciones de Semana Santa, no son considerados feriados oficiales en Perú, pero igualmente se celebran con numerosas actividades y procesiones religiosas en diversas partes del país.

¿Cuándo inicia y culmina la Semana Santa?

La Semana Santa, que varía cada año, tiene fechas específicas en las que se conmemoran diferentes eventos importantes según la tradición cristiana. Para el año 2025, la Semana Santa se desarrollará de la siguiente manera:

  • Domingo de Ramos (13 de abril): Este día se recuerda la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén, donde fue recibido con palmas por los fieles. Se realizan procesiones en las que los participantes llevan palmas y ramas que serán bendecidas durante las misas.
  • Jueves Santo (17 de abril): Se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos. Durante este día, se celebra el lavatorio de los pies, representando el servicio y humildad de Jesús. Es habitual que se realicen misas especiales donde se bendice el pan y el vino.
  • Viernes Santo (18 de abril): Este es un día de ayuno y reflexión que conmemora la Pasión y Crucifixión de Jesús. No se celebra la Eucaristía este día, y en su lugar, se realizan las ceremonias de la Adoración de la Cruz y se llevan a cabo procesiones del Vía Crucis, que representan las estaciones de la cruz.
  • Sábado Santo o Sábado de Gloria (19 de abril): Se mantiene un ambiente de meditación y silencio en la Iglesia, reflexionando sobre la muerte de Jesús. Por la noche, se celebra la Vigilia Pascual, que incluye la bendición del fuego nuevo y del agua bautismal, simbolizando el paso de la muerte a la vida con la Resurrección de Jesús.
  • Domingo de Resurrección (20 de abril): Este día es la culminación de la Semana Santa, celebrando la Resurrección de Jesucristo. Las iglesias llevan a cabo misas festivas que están llenas de alegría y cantos, reflejando la victoria de Jesús sobre la muerte.

Estas fechas ofrecen una oportunidad para vivir intensamente las tradiciones de la Semana Santa, cada una con su significado y manera especial de observar los momentos finales y la glorificación de Jesucristo según la fe cristiana.

¿Qué se hace en Semana Santa?

La Semana Santa en Perú es una de las festividades más importantes del año, combinando tradiciones religiosas, actividades culturales y momentos de descanso. Desde procesiones solemnes hasta escapadas turísticas, hay muchas maneras de vivir estos días. A continuación, te presentamos 10 cosas que se suelen hacer en Semana Santa en Perú:

  • Asistir a las procesiones: En ciudades como Ayacucho, Cusco y Lima, se realizan impresionantes procesiones con imágenes religiosas y alfombras florales.
  • Participar en el viacrucis: Muchas parroquias organizan representaciones de la Pasión de Cristo, algunas de ellas con actores en vivo.
  • Visitar iglesias y templos: Durante estos días, es común recorrer iglesias y catedrales para rezar y participar en misas especiales.
  • Degustar comida tradicional: Platos como el chupe de camarones, la sopa de viernes y los dulces típicos como los maicillos son protagonistas en estas fechas.
  • Realizar viajes cortos: Muchas familias aprovechan el feriado para visitar playas del norte, la selva amazónica o los Andes.
  • Descansar en casa: Para quienes buscan tranquilidad, la Semana Santa es una oportunidad para compartir en familia y relajarse.
  • Practicar turismo rural: Pueblos andinos ofrecen experiencias únicas, como festivales locales y ferias gastronómicas.
  • Ver películas religiosas: Es tradición en muchos hogares ver películas como "La Pasión de Cristo" o "Los Diez Mandamientos".
  • Participar en actividades solidarias: Algunas personas aprovechan estos días para hacer obras de caridad o ayudar en comedores populares.
  • Conectarse con la naturaleza: Excursiones a montañas, lagunas o reservas naturales son una opción ideal para desconectarse y reflexionar.

Independientemente de la actividad que elijas, la Semana Santa en Perú es un momento de fe, descanso y tradición que se vive de distintas maneras en todo el país.

¿Qué productos llevar para tu viaje o feriado en Semana Santa 2025 en Perú?

Al planificar un viaje o un feriado, es esencial equiparse con los productos adecuados para garantizar comodidad, seguridad y disfrute durante tu escapada. Promart.pe ofrece una amplia gama de artículos que pueden ser extremadamente útiles para cualquier tipo de viaje. A continuación te sugerimos una lista de productos imprescindibles que puedes adquirir en Promart.pe para tu próximo viaje o feriado:

Parlantes

Los parlantes portátiles son esenciales para cualquier viaje, permitiéndote disfrutar de tu música favorita y crear un ambiente festivo en cualquier lugar, ya sea en la playa, montaña o acampada.

Ver más Parlantes

Carpas

Una buena carpa es crucial para los amantes del camping, ofreciendo protección contra los elementos y asegurando un espacio privado y cómodo para descansar al aire libre.

Ver más Carpas

Cámaras fotográficas

Las cámaras fotográficas son importantes en viajes porque te permiten capturar y preservar los recuerdos de tus aventuras, captando detalles que el ojo a veces olvida.

Ver más Cámaras fotográficas

Coolers

Los coolers son indispensables en cualquier salida, especialmente en climas cálidos, para mantener tus bebidas y comestibles frescos y en buen estado durante más tiempo.

Ver más Coolers

Colchones inflables

Los colchones inflables ofrecen una solución práctica y cómoda para dormir bien durante los viajes, facilitando un descanso reparador fuera de casa sin ocupar mucho espacio al transportar.

Ver más Colchones inflables

GoPro

Una cámara GoPro es ideal para los aventureros que desean documentar sus experiencias en condiciones extremas, gracias a su durabilidad y capacidad para capturar imágenes en movimiento de alta calidad.

Ver más GoPro

Drones

Un drone puede elevar la calidad de tus recuerdos de viaje al proporcionar perspectivas únicas y espectaculares vistas aéreas de los paisajes, haciéndolos imprescindibles para los entusiastas de la tecnología y la fotografía.

Ver más Drones

Mochilas de viaje

Una mochila de viaje ergonómica es fundamental para llevar todo lo necesario de manera segura y organizada, permitiendo un acceso fácil a tus pertenencias sin sacrificar comodidad durante largas jornadas.

Ver más Mochilas de viaje

Bolsas de dormir

Las bolsas de dormir son esenciales para garantizar una buena noche de sueño en cualquier entorno, protegiéndote del frío y proporcionando confort durante la noche en cualquier destino.

Ver más Bolsas de dormir

Cañas de pescar

Para los entusiastas de la pesca, una buena caña de pescar es fundamental para aprovechar al máximo las oportunidades de pesca durante los viajes, mejorando significativamente la experiencia en ríos, lagos o mar.

Ver más Cañas de pescar

FAQ´s: Semana Santa 2025 en Perú

¿Qué días son festivos en Semana Santa de 2025?

En Semana Santa de 2025, los días festivos serán el Jueves Santo y el Viernes Santo, que corresponden al 17 y 18 de abril, respectivamente. Es importante verificar el calendario laboral de tu región, ya que algunas comunidades autónomas pueden tener variaciones en los días festivos.

¿Cuáles son los 7 días de la Semana Santa?

Los siete días de la Semana Santa son: Domingo de Ramos, Lunes Santo, Martes Santo, Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo. Cada día conmemora eventos clave de la vida de Jesús, culminando con el Domingo de Resurrección o Pascua, que celebra su resurrección.

¿Qué días son feriados en Semana Santa?

Los días feriados de Semana Santa son el Viernes Santo y el Sábado Santo. Estos días suelen caer en diferentes fechas cada año, pero siempre se celebran en marzo o abril como parte de las conmemoraciones religiosas, formando parte de un fin de semana largo significativo en el calendario.

La semana Santa 2025 en Perú no es solo una pregunta sobre fechas; es una invitación a sumergirse en una experiencia cultural rica y profunda. Esta festividad combina tradiciones religiosas con celebraciones que muestran la vibrante cultura peruana, desde procesiones solemnes hasta mercados llenos de sabores tradicionales. Planificar un viaje para esta época es abrirse a una aventura memorable, donde la espiritualidad y la festividad se entrelazan en una expresión única de la identidad peruana. ¡No dejes pasar la oportunidad de vivir una Semana Santa en Perú que seguramente no olvidarás! ¡Recuerda que podrás encontrar todo lo que necesitas con nuestro amplio catálogo de productos en Promart.pe!

Conoce más:

Comprobante de boleta electrónica
0
Extra Garantía es un plan de protección que te permitirá extender la garantía de tu compra entre 1 a 2 años adicionales el cual entrará en vigencia inmediatamente después de que finalice la garantía original del producto.
Extra Garantía es un plan de protección que te permitirá extender la garantía de tu compra entre 1 a 2 años adicionales
¿Por qué adquirirlo?
Reparamos o reemplazamos tus productos por uno igual o de similares características
Te damos un producto en préstamo mientras reparamos el tuyo*
Obtén hasta 25% de descuento en mantenimiento y/o compra de accesorios**
Siempre tendrás a tu disposición una mano de obra especializada
Atención los 365 dias del año vía telefónica al 0800-0-0149 y al 615-5712
¿Qué es la Extra Garantía de reemplazo?
Si el producto que compraste presenta alguna falla de fabricación, este servicio te permitirá reemplazarlo sin un costo adicional. Este beneficio solo aplica a pequeños electrodomésticos con un precio menor a los S/700.
Se te entregará un producto de iguales o similares características.
Tiene una vigencia de 1 año, adicional a la garantía original del producto.
¿Qué es la Extra Garantía de reparación?
Es un servicio técnico que incluye la mano de obra y repuestos, sin un costo adicional.
Si el tiempo de reparación supera los 3 días, te damos un producto en préstamo.
Tiene un tiempo de vigencia de 1 a 2 años, adicionales a la garantía original del producto.
Si es necesario, reemplazaremos el producto por uno nuevo de iguales o similares características.
¿A dónde me contacto si tengo alguna duda?
Para cualquier inconveniente deberás comunicarte al 0800-0-0-0149 o 615-5712
Descarga los términos y condiciones

* Préstamo de los productos de acuerdo a disponibilidad de stock, para reparaciones que superen los 3 días útiles contados desde la visita del técnico o la recepción del informe técnico. Solo aplica para cocinas, refrigeradoras y lavadoras. ** El descuento está asociado a reparaciones o mantenimientos que el cliente realice con el taller de servicio técnico.