Tipos de señales de seguridad y su significado: Guía completa
Las señales de seguridad no son simples elementos visuales decorativos; representan un sistema de comunicación fundamental para prevenir riesgos, orientar acciones y garantizar una respuesta rápida ante cualquier situación de emergencia. Su correcta implementación es una exigencia normativa y, más aún, una herramienta estratégica en la gestión de entornos laborales, industriales, comerciales e incluso domésticos.
Conocer los tipos de señales de seguridad, su codificación por color, forma y función, permite diseñar espacios más seguros, eficientes y organizados. En este artículo abordaremos de forma clara y práctica las principales categorías de señalización, su aplicación según los diversos estándares y por qué su uso correcto puede marcar la diferencia entre la prevención efectiva y el riesgo evitable.
Tipos de señales de seguridad
Las señales de seguridad son herramientas visuales esenciales en la gestión de riesgos dentro de cualquier entorno, ya sea industrial, comercial, institucional o residencial. Su principal objetivo es reducir accidentes, garantizar el cumplimiento de normas de seguridad y facilitar la actuación rápida ante situaciones de emergencia. A continuación, se detallan los principales tipos de señales de seguridad, su función, características visuales y ejemplos concretos de aplicación.
Señales de prohibición
Las señales de prohibición tienen como propósito principal indicar comportamientos o acciones que están terminantemente prohibidas en un área determinada. Estas acciones, de realizarse, pueden generar un alto riesgo para la integridad física de las personas o para la operación de equipos e instalaciones. Estas señales se caracterizan por su forma circular, con borde rojo, fondo blanco y un pictograma negro cruzado por una línea diagonal roja. Son de uso obligatorio en zonas donde ciertas actividades representan un peligro potencial. Además, permiten estandarizar protocolos de seguridad y reforzar el cumplimiento de normativas internas o legales.
- Prohibido fumar: Especialmente útil en áreas con presencia de materiales inflamables o atmósferas explosivas.
- Prohibido el paso a personas no autorizadas: Señala zonas restringidas donde solo personal capacitado puede ingresar.
- No usar dispositivos electrónicos: Previene interferencias o chispas en entornos con equipos delicados o sustancias volátiles.
Señales de advertencia
Las señales de advertencia alertan sobre la presencia de peligros potenciales que, aunque no son inmediatos, requieren atención y precaución. Están diseñadas para generar una respuesta preventiva en quienes transitan por zonas de riesgo. Se representan con una forma triangular, fondo amarillo y bordes negros, con un pictograma negro en su interior. Son esenciales en entornos industriales, obras en construcción, laboratorios y zonas de tránsito vehicular o peatonal con condiciones peligrosas. Su presencia promueve una actitud más consciente y reduce el margen de error humano.
- Riesgo eléctrico: Advierte sobre la presencia de instalaciones o equipos con alto voltaje que podrían causar descargas.
- Superficie resbaladiza: Muy utilizada en zonas donde hay presencia de agua, grasa o aceites en el suelo.
- Material inflamable: Indica almacenamiento o manipulación de líquidos, gases o sólidos que pueden encenderse fácilmente.
Señales de obligación
Las señales de obligación informan sobre conductas que deben seguirse de manera estricta para garantizar la seguridad. A diferencia de las señales de advertencia o prohibición, estas obligan a realizar una acción preventiva, como el uso de elementos de protección personal. Se representan mediante un círculo azul con pictogramas blancos. Su implementación es frecuente en áreas donde los riesgos no pueden eliminarse, pero sí controlarse a través del uso adecuado de equipos o prácticas. Además, estas señales son indispensables para cumplir con normas de seguridad ocupacional y evitar sanciones en inspecciones.
- Uso obligatorio de casco: Fundamental en obras de construcción o entornos donde existe riesgo de caída de objetos.
- Protección auditiva obligatoria: Aplicada en áreas con altos niveles de ruido constante, como fábricas o talleres mecánicos.
- Uso de guantes de seguridad: Previene cortes, quemaduras o exposición a productos químicos durante operaciones manuales.
Señales de emergencia o salvamento
Las señales de emergencia tienen como función principal orientar a las personas hacia zonas seguras o indicar la ubicación de equipos de primeros auxilios o dispositivos de rescate. Son cruciales para la evacuación ordenada en situaciones de riesgo como incendios, derrames químicos o cortes de energía. Se representan mediante formas rectangulares o cuadradas, con fondo verde y pictogramas blancos. Su visibilidad debe ser óptima y muchas veces incluyen materiales fotoluminiscentes que permiten su identificación en la oscuridad o ante fallas eléctricas. Estas señales deben ubicarse estratégicamente en puntos clave del plano de evacuación.
- Salida de emergencia: Indica puertas habilitadas para evacuación rápida en caso de emergencia.
- Ruta de evacuación: Muestra el recorrido seguro hacia la salida más próxima.
- Ubicación de botiquín: Señala dónde se encuentra el equipo de primeros auxilios disponible para atención inmediata.
Señales de equipos contra incendios
Las señales de equipos contra incendios tienen como objetivo identificar la localización de equipos y sistemas diseñados para combatir incendios. Son vitales para reducir tiempos de respuesta ante un siniestro y permitir la intervención rápida del personal capacitado. Se representan mediante fondo rojo, formas rectangulares o cuadradas, y pictogramas blancos. Es imprescindible que estén visibles, sin obstáculos y colocadas a una altura adecuada. Además, deben ir acompañadas de capacitación al personal para garantizar que los equipos señalizados puedan ser utilizados de manera efectiva cuando la situación lo requiera.
- Extintor: Indica el punto exacto donde se encuentra un extintor de incendios portátil.
- Manguera contra incendios: Señala la ubicación de sistemas de agua presurizada para control de fuegos mayores.
- Alarma manual de incendio: Permite alertar al resto del edificio sobre la presencia de fuego activando una señal sonora.
Colores y formas de las señales de seguridad
En el sistema de señalización de seguridad, tanto el color como la forma juegan un papel determinante en la rápida identificación del tipo de mensaje que se desea transmitir. Esta codificación visual permite que cualquier persona —independientemente del idioma o nivel técnico— pueda comprender de forma inmediata si debe actuar, detenerse, tener precaución o seguir una ruta segura. Las normativas internacionales, como la ISO 7010 y la NTP 399.010 en Perú, estandarizan estas características para garantizar uniformidad y eficacia. A continuación, se detallan las combinaciones más comunes de colores y formas, cada una asociada a una función específica dentro de la señalética de seguridad:
- Rojo – Forma circular o cuadrada: Indica prohibición (círculo) o equipos contra incendios (cuadrado). Es un color asociado a la urgencia, el peligro y la necesidad de acción inmediata. Ejemplos: “Prohibido fumar”, “Extintor”.
- Amarillo – Forma triangular: Utilizado para señales de advertencia. Llama la atención sobre riesgos potenciales que requieren precaución, como “Piso resbaladizo” o “Riesgo eléctrico”.
- Azul – Forma circular: Señales de obligación. Indican una acción que debe cumplirse, generalmente relacionada con el uso de equipos de protección personal, como “Uso obligatorio de casco”.
- Verde – Forma rectangular o cuadrada: Asociado a señales de emergencia o salvamento. Indica rutas de evacuación, salidas de emergencia o ubicación de elementos de primeros auxilios. Ejemplo: “Salida de emergencia”.
- Negro sobre fondo blanco – Texto complementario: Muchas señales incluyen texto descriptivo adicional que refuerza el mensaje visual, especialmente cuando se trata de indicaciones específicas dentro de una zona técnica.
Importancia de las señales de seguridad
Las señales de seguridad son un pilar fundamental en la prevención de riesgos laborales y la protección de las personas en cualquier entorno, ya sea industrial, comercial o residencial. Su función va mucho más allá de lo visual: actúan como un lenguaje universal que permite comunicar, de forma rápida y clara, las condiciones de riesgo, las prohibiciones, las obligaciones y las rutas de escape en situaciones de emergencia. Implementarlas correctamente no solo cumple con la normativa legal, sino que también fortalece la cultura de seguridad y reduce significativamente la probabilidad de accidentes. A continuación, te mencionamos las principales razones por las cuales su uso es indispensable:
- Previenen accidentes y reducen la exposición a riesgos en zonas peligrosas.
- Facilitan una respuesta rápida y ordenada ante emergencias como incendios o evacuaciones.
- Garantizan el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales en materia de seguridad.
- Refuerzan la concientización y el comportamiento seguro entre trabajadores y visitantes.
- Organizan visualmente los espacios, delimitando claramente áreas de peligro o de uso exclusivo.
- Contribuyen a evitar sanciones legales y mejorar la reputación de la empresa o institución.
¿Qué son las señales de seguridad y para qué sirven?
Las señales de seguridad son elementos gráficos normalizados cuya función principal es comunicar de manera clara, directa y universal los riesgos presentes en un determinado entorno, así como las acciones necesarias para prevenir accidentes o responder adecuadamente ante una emergencia. Se utilizan en espacios laborales, industriales, comerciales y públicos, y constituyen una herramienta fundamental en cualquier sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Es importante entender que no todas las señales son iguales ni pueden ser utilizadas de forma arbitraria. Cada una responde a un propósito específico, respaldado por normativas técnicas que aseguran su eficacia y comprensión.
Conclusión
En Promart.pe podrás encontrar todos los tipos de señales de seguridad que necesitas para señalizar correctamente tus espacios de trabajo, proyectos de construcción, negocios o incluso zonas residenciales. Contamos con una amplia variedad de señales normadas, listas para instalar, que te ayudarán a cumplir con los estándares de seguridad y a proteger a todos los que transiten por tu entorno.
La señalización adecuada no solo mejora la organización de los espacios, sino que también es clave para prevenir accidentes, actuar con rapidez en situaciones de emergencia y promover una cultura de seguridad responsable. Cada señal, ya sea de prohibición, advertencia, obligación, emergencia o contra incendios, cumple una función específica que no debe pasarse por alto.
No dejes la seguridad al azar. Equipar tus espacios con señales claras y visibles es una decisión inteligente y necesaria. Visita Promart.pe y accede a soluciones confiables para crear ambientes más seguros, organizados y preparados ante cualquier situación.